E-Mail: susana@newgrass.cl

Introducción

El riego es fundamental para que nuestro césped crezca sano y fuerte. La cantidad de agua que necesita la planta variará dependiendo de muchos factores; condiciones climáticas, tipo de suelo, pendiente, drenaje y todas las labores de mantención (corte, fertilización, aireación, etc).
Es muy difícil saber, sin hacer un cálculo preciso, cuanta agua necesita exactamente mi planta., pero hay algunas premisas básicas que pueden ayudarnos a realizar de mejor manera el riego:

Reconocer nuestro césped

Conocer el tipo de césped que tenemos o vamos a plantar, existen algunas especies que tienen mayor resistencia a la sequía que otras, por lo tanto, algunas se deben regar más que otras.


Regar lo menos frecuente posible y en profundidad

Es el concepto más básico y simple a seguir. Regar en profundidad y con poca frecuencia, ya que así ayudamos al crecimiento de las raíces y combatimos algunas malezas (por ejemplo, digitaria).Esto quiere decir que no es necesario regar cada día, especialmente en primavera y otoño.

Excepción: Cuando instalamos rollos de pasto o sembramos esta regla NO se debe cumplir, ya que en esta etapa sí debemos regar frecuentemente. Si la enfermedad “ summer patch” es un problema tampoco se deberá regar en profundidad. Otra excepción serían los días extremadamente muy calurosos (sobre 30° C), en este caso podemos aumentar un poco la frecuencia de riego, pero solo si las plantas muestran un déficit de agua o queremos bajar la temperatura.


Cuando es momento de regar

Los primeros días calurosos del verano no necesariamente significan que hay q regar automáticamente. De hecho dejar que el césped empiece a sentir la necesidad de agua puede ser positivo para las raíces. Camine sobre el césped y vea si sus pisadas se marcan en el césped (sin que las hojas del césped vuelvan a erguirse), si es así es momento de regar.
En invierno generalmente con las precipitaciones y bajas temperaturas se suple la cantidad de agua que necesita el césped, por lo tanto no es necesario regar.


Como determinar fácilmente si estoy regando bien

Para saber si estamos regando en exceso: Una buena manera de saber si estoy regando mucho es caminar a través del césped, si el suelo esta suave y barroso, con burbujas que salen alrededor de nuestra pisada, estamos regando mucho.

Para saber si estamos regando poco: Es un poco más difícil, una buena opción seria hacer un pequeño hoyo y sacar un poco de suelo a distintas profundidades para ver hasta donde esta llegando el agua, lo ideal es que este entre los 15 y 30 cm. de profundidad. Se puede tomar un poco de suelo y ponerlo en las manos y ver si este conserva su forma, si lo hace Ud. ha regado correctamente, si el suelo se fragmenta falta un poco de agua. El suelo debe estar oscuro y frío.

Para saber si estamos en el optimo:
Otra manera casera de verificar que se esta regando bien es enterrar un cuchillo en el suelo, si este se entierra fácilmente y sale limpio y frío, Ud. podrá saber que está correctamente humedecido.
No se deje engañar por la parte superficial del césped, puede que las hojas se vean mojadas por el rocío pero esto no quiere decir que el suelo se encuentre húmedo. Cuando el césped necesita más agua sus hojas pierden turgencia y se produce un enrollamiento de la hoja temporal. El césped bajo estrés no crecerá tan rápido como un césped sano y hasta puede parar su crecimiento por completo. Si Ud. nota que debe cortar menos seguido, seguramente es por que su césped tiene sed.


La mejor hora del día para regar

Lo ideal: Es regar en la madrugada cuando el césped esta húmedo por el roció, hay menos viento y mayor presión de agua en las tuberías, lo mejor es entre las 3am y 8am.

Lo intermedio: Entre las 8 p.m. y 12 p.m. Lo negativo de regar a esta hora es que hay menor presión y que existe la posibilidad de favorecer algunas enfermedades. Para disminuir este riesgo, solo riegue si es necesario y hágalo de manera profunda e infrecuentemente.

Lo peor: Regar al medio día ya que la evaporación de agua será mayor. Es falso que el césped se quema a esta hora por regar.

Excepción: Cuando las temperaturas son extremadamente altas, en este caso se puede regar para bajar la temperatura del césped.


Cantidad de agua por semana

Los céspedes en general necesitan entre 20 y 25 mm de agua por semana para permanecer verdes y en activo crecimiento. Esto es solo una recomendación, dependiendo de todos los factores antes mencionados puede ser que requiera un poco menos o más.


Cuanto tiempo regar

Los minutos que debe dejar correr la manguera o los aspersores variara dependiendo de sus características Ud. puede verificar la cantidad de agua que están entregando sus aspersores colocando algunos vasos en la base de los aspersores, en la mitad y al final de la trayectoria, como muestra la figura, midiendo la cantidad de agua en cada vaso al paso de un minuto podrá ver cuanto tiempo debe dejarlos correr para llegar a los 20-25 mm óptimos. A continuación se presentan algunos tiempos tentativos para un ciclo de riego, no olvide que esto es solo una recomendación.
Sin rotación: 10- 15 min.
Rotación menor a 360°: 25-35 min.
Rotación 360°: 60 min.


Riegue de manera uniforme

Si tiene aspersores, estos deben ojala traslaparse completamente. Si existe un lugar con pendiente este debe regarse con mayor frecuencia que aquel en plano, ya que el agua escurre por la superficie. En este caso se puede regar unos minutos luego parar para después volver a regar.


No pierda agua, evite regar en exceso

Riegue de manera conciente, no deje que el agua escurra a la calle o aceras. Regar en exceso solo le hará perder dinero y posiblemente su césped. Sus plantas estarán más propensas a enfermarse y a ser atacadas por insectos, contaminará más, las labores de mantención serán más difíciles y caras. Por ejemplo, mientras más riegue más rápido crecerán las hojas y tendrá que cortar más seguido.


Si fertiliza espere para regar en profundidad

Para que el fertilizante no se lave en el suelo no riegue en profundidad luego de aplicarlo. Realice un riego liviano para darle la oportunidad al fertilizante de ser absorbido por el suelo. Así mismo, si el informe del tiempo anuncia lluvias espere que estas pasen para fertilizar.


Monitoree las lluvias

No riegue si pronostican lluvias, manténganse al tanto de cuanta agua ha caído en la semana. La cantidad de 20- 25mm a la semana es solo una recomendación, si el césped no recibe esta cantidad exacta no quiere decir que el césped morirá.


Césped en sombra

Se debe regar menos la zona que se encuentra a la sombra, esto es muy importante ya que el césped ya se encuentra estresado por tener poca luz.


Cuando las mangueras no cuentan con pitón

La única manera de regar correctamente sin pitón es presionar el borde de la manguera con el dedo y hacer que el agua caiga en forma de lluvia ligera sobre el césped, ojala pueda comprar un aspersor que se pueda unir a la manguera. Nunca se debe dejar caer un chorro fuerte sobre un solo sector, esto dañara al césped y al suelo. El riego por inundación tampoco es muy positivo ya que no se riega de manera uniforme y se pierde en general gran cantidad de agua por escurrimiento superficial.


Si el césped se ve seco

Pueden existir otras razones por las cuales el césped se ve seco. La más común es la entrada en dormancia del césped que es un mecanismo de defensa de la planta. Cuando las condiciones climáticas no son favorables para el césped (condiciones de temperatura extremas o sequía) este entra en dormancia, cesa su crecimiento de hojas, se pone café y se duerme a esperar que las condiciones cambien. El césped no esta muerto, solo esta esperando. Si el césped entra en dormancia por sequía puede soportar entre 4 a 6 semanas sin recibir agua, luego de este periodo las coronas y las raíces empiezan a morir. Al regar el césped no se pondrá verde inmediatamente , hay que empezar a regar cada semana para ver resultados, existe mayor posibilidades de que su césped se enferme o sea atacado por insectos en este periodo, por eso no debe permitir que el césped entre en dormancia por falta de agua. No se debe confundir con la dormancia por temperaturas, existen céspedes de estación calida que cuando empiezan las temperaturas bajas de invierno entran en dormancia como el pasto bermuda y la chepica.
Si existen manchas cafés o secas estas pueden deberse a la falta de riego pero también pueden ser producto del ataque de hongos, si este es el caso, aplicar más riego favorecerá al hongo.


Cada tipo de suelo drena y retiene el agua en distintos rangos

Hay que ser capaz de determinar que tan rápido nuestro suelo absorbe el agua. Los suelos arcillosos son los que drenan más lentamente (partículas más pequeñas) y los arenosos más rápido (partículas más grandes).Así mismo el suelo arenoso casi no retiene agua y el arcilloso retiene mucha pero gran parte de esta no la puede absorber la planta.
En suelos arenosos: Regar con mayor frecuencia y en menor cantidad
En suelos arcillosos: Regar con menor frecuencia y en mayor cantidad


En resumen

- Riegue profundo y espaciado
- Riegue regularmente y de manera abundante en época cálida.
- Evite que el césped se marchite o entre en dormancia
- Riegue uniformemente
- Cuide excederse con el agua, evite las posas.
- El momento ideal para regar es en la madrugada.
- Conozca que tipo de césped y su suelo tiene
- Riegue profundo 20-25 mm. por semana en época de riego
- Riegue lentamente para que el agua no corra y penetre en la tierra.
- Permita que el suelo seque entre riegos
- Riegue menos en sombra
- No riegue si llueve o va a llover
- Aumente la frecuencia en pendiente para que infiltre y no escurra

Descargar PDF